Ostenta
una variada muestra de arquitectura colonial representada por grandes
casas, la majestuosa Catedral de Nuestra Señora de La Asunción, el
imponente castillo Santa Rosa, el edificio de la Alcaldía y muchos otros
ejemplos de la herencia hispánica que dan a la ciudad un toque de
misterioso encanto e importancia histórica
Bulliciosa
en la mañana y tranquila a medida que comienza a caer la tarde. Así es
La Asunción, capital del estado Nueva Esparta, singular ciudad situada al
noreste de la isla, vestida de fértiles y frondosos árboles, poseedora
de un clima cálido y acogedor, y una fresca brisa que invita a pasear por
sus calles y a remontarse a su historia, misteriosa e interesante.
Fue
fundada en 1565 por el capitán Pedro González Cervantes de Albornoz,
después de sacar por la fuerza a los indígenas del fértil valle de
Santa Lucía. Aunque no es la más importante de la isla, es una de las más
hermosas poblaciones de la región,
Es
sede de los poderes públicos: La Gobernación, el Consejo Legislativo
Estadal, antigua Asamblea Legislativa (originalmente un convento
franciscano construido durante el siglo XVI, que durante la guerra de
independencia sirvió de sede al Hospital Militar y más tarde al primer
colegio nacional de Margarita, incluso llegó a funcionar una imprenta),
Defensoría del Pueblo, Palacio de Justicia y Consejo Nacional Electoral
seccional Nueva Esparta.
Ostenta,
además, una variada muestra de arquitectura colonial, representada por
grandes casas, la majestuosa Catedral de Nuestra Señora de La Asunción,
el imponente castillo Santa Rosa, el edificio de la Alcaldía (con una
bella fachada de estilo neoclásico) y muchos otros ejemplos de la
herencia hispánica que dan a la ciudad un toque de misterioso encanto.
Como
parte de esa herencia, La Asunción ostenta el Título de la Ciudad que le
fuera otorgado en 1600 por el Rey Felipe III y el Escudo de Armas de la
misma fecha, el cual puede verse claramente a la entrada de la localidad,
bajando por la avenida Rafael “Fucho” Tovar, en lo que se denomina la
plaza de los escudos.
Una
muestra de sus estructuras coloniales la representa la Catedral, que es
una de las tres más importantes obras religiosas de Venezuela, por cuanto
su inicio de construcción, en 1570, es paralelo a la de Coro, que tiene
una arquitectura parecida. La fachada y el interior son de gran sencillez
y sus techos de madera fueron construidos por carpinteros traídos de España.
Su torre es la más antigua de nuestro país.
Uno
de los asuntinos más reconocidos, Leopoldo Espinoza Prieto, destacó que
ésta es la primera iglesia consolidada en la arquitectura venezolana, de
tal manera que eso da una referencia de la trascendencia que desde el
punto de vista patrimonial tiene, de allí que pasará a formar parte
primordial, junto con la Basílica Menor de El Valle y la Iglesia de Santa
Ana del Norte, de la Ruta Religiosa de Margarita, la cual diseña la
Corporación Regional de Turismo, Corpotur.
El
castillo Santa Rosa, el cual domina el Valle de Santa Lucia, constituye
parte del patrimonio arquitectónico militar de Margarita, e invita a
recorrer los espacios donde estuvo cautiva en un calabozo en el lateral a
mano izquierda de la edificación, la heroína Luisa Cáceres de
Arismendi, cuando apenas contaba con 16 años. Este castillo en la colonia
se llamaba San Bernardino y fue construido en el año 1618 por los españoles.
En
el centro de la ciudad, donde se concentran la Catedral, el Museo Nueva Cádiz,
la casa de la cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro, la biblioteca
Loreto Prieto Higuerey, la Curia Diocesana, la sede de la Fundación del
Niño, la Residencia Oficial de Gobernadores, el gobierno de Nueva Esparta
construye el Centro de Arte Luis Beltrán Prieto Figueroa, en el espacio
donde anteriormente funcionó el cine Guayamurí.
Leopoldo
Espinoza Prieto, secretario general de gobierno, indicó que esta obra
consiste en un hermoso proyecto arquitectónico de Alberto Yañes y su
costo global está cercano a los dos mil millones de bolívares, recursos
gestionados a través de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales,
LAEE.
Recalcó
que este centro permitirá la realización de siete actividades culturales
en forma simultánea y en su interior tendrán espacio tanto las artes plásticas
como las escénicas. Además, funcionará una emisora de frecuencia
modulada que servirá de difusora de los valores de la cultura margariteña
en todo el oriente del país.
Pero
al igual que la mayoría de las poblaciones de Margarita, lo mejor que
posee La Asunción es su gente, amable, educada, formada en la ideología
religiosa y tradicional, y siempre dispuesta a dejar muy en alto el
gentilicio insular.
|