Este pueblo de pescadores fue fundado a mediados
del siglo XVI, y constituye uno de los mejores puertos de Venezuela. El
nombre de Pampatar proviene de vocablo guaiquer� Mampatare, que significa
pueblo de la sal, respondiendo a las salinas que alberga, y que fueron de
gran importancia econ�mica durante la colonia. Su pasado colonial se hace
evidente en sus casas que conservan el estilo de la �poca, y en algunas
joyas hist�ricas y arquitect�nicas de gran atractivo tur�stico como el
Castillo de San Carlos de Borromeo, el Fort�n Santiago de La Caranta, la
Iglesia del Sant�simo Cristo del Buen Viaje que data del siglo XVI, la Casa
Amarilla y el Morro El Vig�a.
Capital del Municipio Maneiro, Pampatar est�
considerado como uno de los pueblos m�s viejos de Am�rica Sus comienzos se
remontan o los a�os 1561 y 1564. Cuenta con valiosas reliquias hist�ricas
como el Castillo San Carlos de Borromeo, cuya edificaci�n fue iniciada en
1664; la Casa Amarilla, que fue sede del Congresillo de Cariaco; y la
iglesia Parroquial, cuya arquitectura es del siglo XVI, en la cual Se venera
la imagen del Cristo del Buen Viaje.
Adem�s, Pampatar cuenta con hermosas playas de
tranquilas y c�lidas aguas, llenas de cocotales y kioscos que venden un
exquisito pescado fresco. All� se pueden practicar diversos deportes
acu�ticos, mientras a lo lejos se pueden admirar las embarcaciones de los
pescadores en plena faena. |
|
PATRONO |
El Cristo del Buen Viaje, es una imagen que goza
de buena fama tanto en Margarita como en el resto de oriente por sus
milagros y especialmente por su historia. Su origen es muy incierto sin
embargo se afirma que en tiempos de la colonia, un buque con destino a la
actual Rep�blica Dominicana fue averiado por una tormenta en las cercan�as
de Margarita lo cual lo oblig� a parar en la Bah�a de Pampatar; all� se
hicieron las reparaciones necesarias, pero cada vez que se intentaban
continuar el viaje, las apacibles aguas de la bah�a se picaban
inexplicablemente; varias veces ocurri� lo mismo, hasta que finalmente, los
tripulantes del barco se acordaron del Cristo que llevaban y lo bajaron al
puerto, pues entendieron que �l, se quer�a quedar en tierras margarite�as
para sanar, proteger y ayudar a los pescadores en las duras faenas del mar y
llevarlos a puerto seguro cuando fueses azotados por el temporal.
|
|
DIVISI�N POL�TICA
|
Antecedentes: Fue parroquia del Cant�n Sur,
capital La Asunci�n. Cant�n Maneiro en 1856; luego distrito Pampatar,
departamento Uni�n, departamento Villalba, distrito Maneiro y ahora
municipio Maneiro.
|
|
POBLACIONES IMPORTANTES |
Pampatar: Cuenta con atractivos
coloniales, hist�ricos, hermosas playas, restaurantes internacionales, de
comidas criollas y una importante red hotelera. Pampatar es una de las
ciudades m�s antiguas de la Isla de Margarita.
Los Robles: En Los Robles hay una hermosa
Iglesia del siglo 16, donde se hospeda la imagen en oro de la Virgen del
Pilar y una curiosa campana del mismo siglo. Se dice que ambos fueron
recibidos como una donaci�n a la colonia en 1504 por la Reina Juana La Loca,
hija de Reina Isabel la Cat�lica.
Otras comunidades pertenecientes al municipio
Maneiro son: Apostadero, Agua de Vaca, Los Cerritos, La Caranta, Barrio
Los Pescadores, San Lorenzo, Playa El �ngel, Moreno, Jorge Coll, Maneiro. Es
un municipio que est� creciendo aceleradamente.
|
|
L�MITES Y GENERALIDADES
CLIM�TICAS |
Por el Norte con el municipio Arismendi, por el
Este limita con el Mar Caribe, por el Sur con el municipio Mari�o y por el
Oeste con los municipio Mari�o y Garc�a.
Poblaci�n: 35.642 habitantes Densidad: 1.021
hab./km2.
Temperatura: 27�C
Precipitaci�n: 438 mm.
Relieve: Monta�as y paisajes costeros.
Vegetaci�n: constituida por vegetaci�n
agropecuaria y urbana.
Superficie: 34,9 km2, lo que representa el 3,03%
de la superficie total de la Isla de Margarita.
|
|
ATRACTIVOS TUR�STICOS |
Castillo San Carlos de Borromeo:
Protegiendo la bah�a de Pampatar, se encuentra este castillo, el m�s
importante de la Isla de Margarita. Su construcci�n sobre planos del
Ingeniero militar Don Juan Bet�n, estuvo a cargo del Capit�n Carlos Navarro,
quien lo bautiza. Se construy� entre 1664 y 1684.
Fort�n de Santiago de La Caranta: Al otro
extremo de la bah�a de Pampatar se encuentran las ruinas de este fort�n
construido entre 1586 y 1595. Fue destruido en un ataque de piratas
holandeses en 1626.
Iglesia de Los Robles: Construida en
1738, est� dedicada a la Virgen de la Pilarica, cuya imagen de oro, seg�n la
leyenda, fue donada por la reina espa�ola Juana la Loca.
Playa Moreno: Playa ubicada en un pueblo
llamado Moreno. Nombre dado por los primeros colonos de la ciudad,
descendientes de la familia Moreno.
Playa El �ngel: Est� ubicada en un �rea
aislada entre dos colinas rocosas. Su nombre fue tomado de una roca
naturalmente esculpida que se pareci� a un rezo de �ngel. La Madre
Naturaleza esculpido ello y luego se lo llev�.
Playa La Caranta: Ubicada cerca del
Fort�n de Santiago de La Caranta.
Playa La Punta: Es una playa aislada
arenosa, delante de ella hay un apartamento de sal natural que hace la
construcci�n imposible y as� limita el desarrollo de este �rea.
La Playa Terminal: es una playa diminuta,
un lugar encantador para visitar. Para los que disfrutan buceando con tubo
de respiraci�n, hay un �rea de coral directamente en el frente de la playa.
La Cueva del Buf�n: Se dice que era el
�rea donde los contrabandistas sol�an ocultar sus tesoros. La vista es
fascinante, el oleaje que salpica las rocas hace esto una experiencia
magn�fica.
Punta Ballena: es la colina m�s al Este de
Margarita y de all� se domina las vistas panor�micas m�s espectaculares.
Diverland: parque de atracciones
mec�nicas con diferentes alternativas para el disfrute de grandes y chicos.
Sambil: es el centro comercial m�s
moderno ubicado en la Av. J�vito Villalba, con variedad de tiendas y muchas
alternativas para nativos y visitantes.
San Carlos de Borromeo
No se cuenta con la documentaci�n precisa para
fijar la fecha cuando se inicia el culto al Sant�simo Cristo del Buen Viaje,
sin embargo; se puede afirmar que todav�a en el a�o de 1748 cuando el templo
se termin� de construir se rend�a culto al Santo Patrono San Carlos de
Borromeo.
|






|
|
S�MBOLOS RELIGIOSOS |
El Retablo de Animas y Custodia
De tiempos de la Colonia conserva la Iglesia,
adem�s del Cristo, y otras im�genes de singular belleza, una custodia de
plata y piedras preciosas y un Cuadro de Animas, ambos obsequio del capit�n
de Artiller�a Don Andr�s de Berde. Seg�n el cr�tico de arte Don Alfredo
Boulton, se le atribuye la autor�a de este cuadro al pintor, Juan Pedro
L�pez (1724-1787), abuelo del maestro Don Andr�s Bello.
El Cop�n
De origen colonial, presenta un repujado a
manera de roset�n de forma continua.
|
|
H�ROE EP�NIMO |
Breve Rese�a. S� afirma que lleva dicho nombre
en homenaje a Don Manuel Pl�cido Maneiro, gestor del �4 de Mayo de 1810�,
cuando Margarita se adhiere a la revoluci�n del �19 de Abril de 1810�, dada
en Caracas. Maneiro fue diputado al Congreso de la Rep�blica y firm� por
Margarita el Acta de Independencia de Venezuela, fue Gobernador de la isla
en varias ocasiones. Se ignoran las fechas de su nacimiento y muerte. Le
fueron decretadas las honras del Pante�n Nacional en 1911, pero no
localizaron sus restos. Es padre del pr�cer general Jos� Joaqu�n Maneiro.
|
|
ECONOM�A |
La econom�a est� representada por los atractivos
que se unen con una fuerte tradici�n en la artesan�a y todo el arte popular,
la iglesia del Cristo del buen viaje, enriquece enormemente el paisaje
natural, junto a ella el Fort�n de San Carlos Borromeo, dan el correcto
empuje al turismo, la actividad econ�mica que es el motor principal de su
econom�a, adem�s de la actividad hotelera, comercial. Adem�s existe la
actividad pesquera con embarcaciones artesanales, embarcaciones de
pargo-mero y de tipo costanera, realizada por embarcaciones de peque�o
tama�o.
|
|
CASA DE LA ADUANA |
Esta casa, donde funcion� la sede de la Aduana
desde el siglo XVIII hasta entrado el siglo XX, es una construcci�n colonial
de 1863 de gran belleza y sencillez. Actualmente es la sede de FONDENE, la
Fundaci�n para el Desarrollo del Estado Nueva Esparta. All� se exhiben
peri�dicamente obras de diversos artistas del estado Nueva Esparta.
|
|
CONCHA AC�STICA |
Quienes transitan por Los Robles, en el
municipio Maneiro, quedar�n impactados por una concha de concreto, que les
brinda el saludo. Se rata de la obra "La Concha Ac�stica de Los Robles",
construida hace m�s de 30 a�os, ubicada al inicio del boulevard de Los
Robles. Esa majestuosa obra, contiene en su interior la figura de una
sirena. En su base refleja la figura de peces, algas y caballitos de mar.
|
|
ATRACTIVOS
RELIGIOSOS |
Cruz de Mayo, municipio Maneiro Mayo
Sant�simo Cristo del Buen Viaje, Pampatar 03
Mayo
Nuestra Se�ora de F�tima, municipio Maneiro 13
Mayo
San Antonio de Padua, municipio Maneiro 13 Junio
Nuestra Se�ora del Carmen, municipio Maneiro 16
Julio
Nuestra Se�ora del Pilar, Los Robles 12 Octubre |
|